Las proteínas son los bloques de construcción esenciales para una salud óptima. No solo son cruciales para el crecimiento y la reparación de tejidos, sino que también desempeñan un papel fundamental en numerosas funciones corporales, incluida la producción de enzimas y hormonas. El consumo de proteínas según edad, varían según los requerimientos del cuerpo en desarrollo, la actividad física y otros factores.
¿Cuántas proteínas necesitas según tu edad?
Las necesidades de proteínas varían según la edad, el sexo, el nivel de actividad y el estado de salud. En general, los adultos sanos necesitan alrededor de 0,8 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal al día. Sin embargo, las personas que son más activas o que están tratando de perder peso pueden necesitar más proteínas. En este post, analizaremos cual debería ser el consumo de proteínas según edad óptimo.
Consumo de proteínas en la Infancia y Niñez
Las proteínas tienen un papel fundamental en las etapas más tempranas, ya que estas son esenciales para el crecimiento y el desarrollo adecuados. Los niños necesitan una ingesta adecuada de proteínas para construir y reparar tejidos, desarrollar músculos fuertes y mantener un sistema inmunológico saludable. Las fuentes de proteínas de alta calidad, como la leche materna, los huevos, la carne magra, el pescado y los productos lácteos, son fundamentales para satisfacer las necesidades nutricionales de los niños en crecimiento. Cabe destacar que en estas edades tan tempranas, se deben establecer los cimientos de buenos hábitos alimentarios, por lo que productos como los de Proasis, que además de sanos están hechos a partir de deliciosas recetas artesanas por lo que facilita su consumo a los más pequeños de la casa. Los niños de entre 1 y 10 años necesitan una ingesta proteica de 0,85-1,03 g/kg/día. Los requerimientos son mayores en los primeros tres años de vida, luego disminuyen y según nos acercamos a la etapa de la adolescencia las necesidades proteicas vuelven a aumentar.
Consumo de proteínas en la Adolescencia
En esta etapa las necesidades proteicas aumentan debido al crecimiento de la masa ósea y de la masa muscular y al gasto energético que estos procesos. Durante la adolescencia, el cuerpo experimenta rápidos cambios físicos y hormonales. El aumento de la masa muscular, el desarrollo óseo y los cambios en la composición corporal requieren un mayor consumo de proteínas. Además, la actividad física intensa y el crecimiento acelerado aumentan las demandas de proteínas del cuerpo adolescente. Es importante que los adolescentes consuman una variedad de fuentes de proteínas magras, como carnes magras, aves, pescado, legumbres, nueces y productos lácteos bajos en grasa, para satisfacer sus necesidades nutricionales en esta etapa crítica de la vida. De los 11 hasta los 17 años las necesidades son de 0,86-0,91 g/kg/día en los chicos y 0,83-0,90 g/kg/día en las chicas.
Consumo de proteínas en la edad Adulta
En la edad adulta, las proteínas siguen siendo importantes para mantener la masa muscular, la fuerza y la salud ósea. A medida que envejecemos, el metabolismo basal tiende a disminuir y la masa muscular tiende a reducirse, lo que puede conducir a la sarcopenia y la pérdida de fuerza. Consumir suficientes proteínas de alta calidad, junto con el ejercicio regular de resistencia, puede ayudar a prevenir la pérdida muscular relacionada con la edad y mantener la salud óptima. Las fuentes de proteínas magras, como carnes magras, aves, pescado, huevos, productos lácteos bajos en grasa, como pueden ser los yogures, las legumbres y el tofu, son fundamentales para una dieta equilibrada en la edad adulta. A partir de los 18 años la ingesta recomendada para adultos sanos, tanto para hombres como mujeres, es de 0,83 g/kg/día de proteína.
Consumo de proteínas en la vejez
En la vejez, las necesidades de proteínas pueden aumentar debido a la disminución de la absorción de proteínas y la pérdida muscular asociada con el envejecimiento. La ingesta adecuada de proteínas es crucial para mantener la masa muscular, la fuerza y la función física en los adultos mayores. Además, consumir suficientes proteínas puede ayudar a promover la recuperación de enfermedades, la cicatrización de heridas y la salud ósea en esta etapa de la vida. Las fuentes de proteínas de fácil digestión, como huevos, lácteos, pescado, legumbres y proteínas en polvo, pueden ser especialmente beneficiosas para los adultos mayores que pueden tener dificultades para comer alimentos sólidos, además cabe destacar que los productos de Proasis, además de aportar proteínas de calta calidad llevan consigo probióticos, que ayuda a mejorar la microbiota. Las personas mayores tienen las mismas necesidades proteicas que los adultos, es decir, 0,83 g/kg/día.
En conclusión, el consumo de proteínas según edad es esencial en todas las etapas de la vida para promover un crecimiento y desarrollo saludables, mantener la función muscular y ósea, y apoyar la salud general. Al elegir fuentes de proteínas magras y variadas, y ajustar la ingesta según las necesidades individuales, podemos optimizar nuestra salud en cada etapa del viaje de la vida y recuerda que cuidarse no debe estar reñido con disfrutar de la comida, desde Proasis contamos con productos de gran calidad nutricional, ideales para sentirte vital y disfrutar de una vida saludable, en equilibrio y placentera.