alimentos funcionales
15 de mayo de 2025

Beneficios de los alimentos funcionales en etapas de recuperación física

Los alimentos funcionales han demostrado su eficacia en un ámbito muy concreto del ejercicio físico: la recuperación, imprescindible para mejorar el rendimiento deportivo. Una nutrición adecuada no solo proporciona la energía necesaria, también influye en la capacidad de regeneración corporal. 

En este sentido, las proteínas y los probióticos son excelentes alimentos para la recuperación muscular. Además, existen estrategias específicas que aceleran este proceso entre las sesiones de entrenamiento, lo que permite a los deportistas rendir más y mejor.

El papel fundamental de la nutrición en el rendimiento deportivo

La nutrición proporciona al cuerpo los nutrientes necesarios para funcionar de manera óptima antes, durante y después de la actividad física. Consumir una dieta equilibrada y adaptada a las demandas del ejercicio ayuda a mantener niveles de energía estables, favorece la recuperación muscular y mejora la resistencia. 

Así, mientras los carbohidratos son una fuente primordial de combustible para los músculos, las proteínas resultan esenciales para la reparación y el crecimiento muscular. Igualmente, el consumo de probióticos y la regeneración van de la mano, al tiempo que vitaminas y minerales cumplen funciones al metabolizar nutrientes y prevenir lesiones. 

Los especialistas lo tienen claro: la nutrición funcional para deportistas es determinante. Tanto los deportistas profesionales como los aficionados debemos prestar atención a la calidad y cantidad de alimentos consumidos para optimizar el rendimiento deportivo y alcanzar los objetivos planteados en cada entrenamiento.

La relevancia de la recuperación tras la actividad física

Después del ejercicio físico, la recuperación es esencial para volver a rendir y prevenir lesiones. Como sabes, durante el ejercicio los músculos se fatigan y sufren microlesiones que necesitan tiempo para repararse y fortalecerse. Factores como la hidratación, una alimentación idónea y el descanso se convierten en vitales en esta etapa. 

De hecho, dormir desempeña un papel clave en la recuperación, ya que durante el descanso el cuerpo libera hormonas de crecimiento que favorecen la regeneración muscular. Asimismo, ingerir alimentos ricos en proteínas y probióticos, así como carbohidratos, ayuda a reponer las reservas de energía y a reconstruir el tejido muscular dañado. 

Por último, incorporar técnicas de recuperación activa, como estiramientos suaves o sesiones de masaje, también suele acelerar este proceso. 

Claves y beneficios de los alimentos funcionales: proteínas y probióticos para el deportista

Estos dos tipos de alimentos funcionales se han convertido en imprescindibles para toda clase de deportistas:

  • Las proteínas post-entrenamiento impulsan la reparación y el crecimiento muscular, lo que favorece la recuperación tras el ejercicio intenso. Conviene tomarlas antes y después de la actividad, para aportar energía y preparar los músculos, en el primer caso, y para repararlos y maximizar la recuperación en el segundo. ¿Lo ideal para esto último? Ingerirlos entre treinta y sesenta segundos después de haber finalizado la ejercitación. En cualquier caso, es necesario alinear esta absorción de proteínas con los objetivos individuales, así como combinar los suplementos proteínicos con una dieta rica en proteínas de origen animal y vegetal. Al despertar, antes de dormir, entre comidas y a lo largo del día son otras opciones apropiadas. Ante tantas posibilidades, la supervisión de un nutricionista suele ser una estupenda idea.
  • Los probióticos y la regeneración también van de la mano.  De hecho, contribuyen a mantener un equilibrio saludable en la microbiota intestinal, mejoran la digestión y refuerzan el sistema inmune. Es adecuado tomarlos tanto antes como después de la comida y, también, previamente a iniciar el entrenamiento, casi mejor con el estómago vacío. Mejorar la digestión, absorber con más eficacia las vitaminas, los minerales y los nutrientes y potenciar la respuesta inmunitaria son sus principales aportes. Los helados probióticos y los cereales de Proasis tienen la ventaja de promover un consumo ágil, apetitoso y muy efectivo. Si todavía no los has probado, te convencerán en cuanto lo hagas.

Consejos para optimizar la recuperación con estos alimentos específicos

Resumiendo, los beneficios derivados de incorporar estos alimentos a la alimentación diaria del deportista son, sobre todo, tres:

  1. Mejor y más duradera recuperación muscular.
  2. Mayor resistencia física.
  3. Menor riesgo de enfermedades relacionadas con el sistema digestivo

Además, la reducción de la fatiga, un mayor equilibrio energético, la regulación del peso, el metabolismo saludable, el refuerzo óseo y una mejor composición corporal son otras virtudes nada desdeñables que derivan de consumir alimentos funcionales.

En cuanto a cómo optimizar nuestra recuperación con alimentos específicos, es importante seguir estas recomendaciones:

  • Priorizar la ingesta de proteínas de alta calidad, como las presentes en carnes magras, huevos o legumbres. 
  • Conviene incorporar alimentos ricos en antioxidantes, como frutas y verduras coloridas, para reducir la inflamación y el estrés oxidativo causados por el entrenamiento. 
  • Los lácteos bajos en grasa son una excelente fuente de calcio y proteínas para fortalecer los huesos y los músculos. 
  • Es vital cuidar potenciar la hidratación, optando por bebidas isotónicas o agua con electrolitos para reponer los nutrientes perdidos durante la actividad física. 
  • Introducir productos probióticos en la dieta de forma regular es otro recurso más que productivo. La granola y el muesli de Proasis son fantásticas alternativas para consolidar este hábito alimentario.

Como complementos a la alimentación, anota estos tres puntos para acelerar también los procesos de recuperación entre las sesiones de ejercicio:

  • Descanso adecuado.
  • Aplicación de técnicas de relajación, como el yoga o la meditación.
  • Uso de terapias de compresión, como medias o mangas compresivas, para optimizar la circulación sanguínea y reducir la inflamación muscular.

En definitiva, si pretendes recuperarte antes y mejor entre tus sesiones deportivas, los alimentos funcionales no deben escasear en tu dieta. Las proteínas y los probióticos, sobre todo, te ayudan a potenciar tu rendimiento y a regenerar tu cuerpo en mejores condiciones para futuros esfuerzos.

Fuentes de investigación

Imagen 

  • Fuente: Pixabay
  • Autor: Sammy-Sander
  • Enlace: https://pixabay.com/photos/man-training-lazy-tired-fitness-5530768/

 

¡Compártelo!

Déjanos enseñarte otras historias

Probióticos y microbiota: Beneficios de esta relación crucial para la salud digestiva

Helados para deportistas con proteínas y probióticos: ¿Un postre saludable?

×ATENCIÓ: Cookies no configurades en l'idioma actual. Revisa la teva configuració al plugin, gràcies!

No hay tiendas físicas disponibles en tu zona, prueba quitando filtros o compra online